Respuestas por Su Divina Gracia A.C.Bhaktivedanta
Swami Prabhupada
Fundador del movimiento Hare Krishna en occidente.
P: ¿De qué trata la filosofía del movimiento Hare Krishna ?

P: ¿Quién es Krishna ?
R: “Krishna” significa “El Supremo atractivo” y Dios tiene esta
cualidad, así a Dios se le llama Krishna pero también se le puede llamar Alá,
Jehová, Yahvé, Buda, Rama, Govinda, etc.. Dios tiene ilimitados nombres pero
siempre es uno sólo. Todos estamos íntimamente relacionados con El, por que El
es nuestro padre original. Pero hemos olvidado esta relación. Cuando nos
interesamos por saber: “¿Cuál es mi relación con Dios?”, ¿Cuál es la meta de la
vida? En ese momento empezamos a ser conscientes de Krishna.
P: ¿Cómo se desarrolla esa Conciencia de Krishna en el
practicante ?
R: La Conciencia de Krishna ya existe en lo más íntimo del
corazón de todos, pero la hemos olvidado a causa de nuestra vida condicionada
por lo material. El sencillo proceso es cantar el Maha-mantra Hare Krishna :
Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare
Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare
Este mantra revive la conciencia de Krishna que ya existe en
nosotros. Por ejemplo, hace pocos años mis discípulos no sabían nada acerca de
Krishna, pero ahora todos los días los vemos cantando Hare Krishna y bailando
en éxtasis durante horas. ¿Cree usted que eso es artificial? No. Nadie puede
cantar y bailar artificialmente por horas y horas. Ellos realmente han
despertado su conciencia de Krishna al seguir un proceso genuino. La conciencia
de Krishna se encuentra latente en el corazón de todos, y se despierta cuando
uno se pone en contacto con los devotos. Esa Conciencia de Krishna no es
artificial. Así como un joven despierta su atracción natural por una joven al
asociarse con ella, de igual manera, si en compañía de devotos alguien oye
hablar de Krishna, despierta su Conciencia de Krishna latente.
P: ¿Qué piensan Ustedes de Jesucristo? Cual es la diferencia
entre la Conciencia de Krishna y Conciencia de Cristo ?
R: El es nuestro Guru. El está predicando Conciencia de Dios,
así que El es nuestro maestro espiritual. Conciencia de Cristo también es
Conciencia Krishna, pero en la actualidad la gente no sigue las reglas y
regulaciones del cristianismo -los mandamientos de Jesucristo-, y por eso no
llegan al nivel en el que se posee verdadera Conciencia de Dios.
P: ¿Cuál es la ventaja de ser miembro del movimiento Hare
Krishna ?
R: El movimiento Hare Krishna es para los que tienen seriedad
por entender esta ciencia. Nosotros no somos en absoluto un grupo sectario.
Cualquiera puede unirse. No importa que uno sea cristiano, hindú o mahometano,
etc. El movimiento de Conciencia de Krishna, acepta a todos los que quieran
entender la ciencia de Dios.
P: ¿Qué es un Mantra?
R: Man -significa mente y Tra -significa liberación. El mantra
es una vibración sonora pura que libera a la mente de sus inclinaciones
materiales. También es una oración que nos purifica y nos conecta con
Dios cuando es cantado con sinceridad. De todos los mantras, el mantra más
importante es el que le trae el beneficio más grande y este es el Maha (Gran)
mantra Hare Krishna. Se puede recitar este mantra en silencio o cantarlo. No
hay reglas o regulaciones para cantarlo. Los Mantras no son secretos.
P: Supóngase que yo me convirtiera en un iniciado ¿tendría que
vivir en un templo ?
R: No necesariamente.
P: ¿Puedo quedarme en casa?
R: Sí.
P: Y el trabajo, ¿Tendría que dejar mi empleo ?
R: No, simplemente tiene que dejar sus malos hábitos y cantar el
Maha mantra Hare Krishna con estas cuentas – eso es todo.
P: Tendría yo que dar alguna ayuda económica ?
R: No, eso depende de su deseo. Si da, está bien. Y si no, no
nos importa. No dependemos de la contribución económica de nadie. Dependemos de
Krishna.
P: ¿No tendría que dar ningún dinero en absoluto ?
R: No.
P: El proceso de Conciencia de Krishna parece implicar el
raparse la cabeza y vestirse con ropa azafrán (naranja). Cómo puede un hombre
ordinario, involucrado en la vida familiar, cultivar Conciencia de Krishna ?
R: La ropa azafrán y la cabeza rapada no son indispensables, si
bien crean una buena situación mental, de la misma manera en que un militar se
vigoriza cuando se viste adecuadamente – se siente como un militar – Acaso
significa eso que si no esta uniformado no puede pelear? No. De la misma
manera, el desarrollo de Conciencia de Dios no puede ser detenido – puede ser
revivido en cualesquiera circunstancias – pero ciertas condiciones lo
favorecen. Por lo tanto, prescribimos vivir de cierta manera, vestir de cierta
manera, comer de cierta manera, etc. Esas cosas favorecen el cultivo de
Conciencia de Krishna, pero no son indispensables.
P: ¿Qué significa la ropa color azafrán naranja?
R: Es la ropa de un monje renunciante también llamado
bramachari, ellos practican el celibato y por lo tanto ellos no se asocian con
mujeres si no es para hablarles acerca de Krishna y tampoco tienen vida
privada. Ellos practican la vida de un mendigo y viven internos en un templo,
la vida de bramachari es vida de estudiante así ellos viven bajo la guía de un
maestro espiritual y trabajan para su misión sin esperar nada a cambio.
P: ¿Y los que visten de blanco ?
R: Ellos son devotos que se preparan para casarse o ya lo están
y tienen responsabilidades familiares. En verdad el color de ropa no importa
sino la conciencia.
P: ¿Qué significa la marca en la frente ?
R: Se llama Vishnu Tilaka, y significa que este cuerpo es un
templo de Dios. Es una “V” minúscula que significa Vishnu, un nombre de Dios.
Es propio de nuestra escuela, en la India hay muchas escuelas y se diferencian
por las marcas en la frente. El material que se usa es barro sagrado de la
India.
P: ¿Cuál es la meta de su movimiento?
R: El propósito de este movimiento de Conciencia de Krishna
consiste en despertar la Conciencia original del hombre. En los actuales
momentos, nuestra Conciencia tiene designaciones. Alguien piensa “Soy inglés”,
y alguien piensa “Soy americano”, soy negro, soy blanco, soy indio, etc.. En
realidad, no pertenecemos a ninguna de esas designaciones. Somos todos partes o
porciones de Dios; esa es nuestra verdadera identidad. Si todo el mundo
simplemente llega a desarrollar esa Conciencia, todos los problemas del mundo
se resolverán. Luego llegaremos a saber que somos uno, es decir, que tenemos la
misma cualidad : Somos almas espirituales. Dentro de todo el mundo se encuentra
la misma cualidad de ser alma espiritual, aunque con un atuendo diferente. Esa
es la explicación que se da en el Bhagavad Gita. El proceso de Conciencia de
Krishna, es verdaderamente un proceso purificatorio. Tiene como propósito
librar a la gente de todas las designaciones. Cuando nuestra Conciencia queda
purificada de toda designación, las actividades que ejecutamos con nuestros
sentidos purificados se vuelven perfectos. Entonces alcanzamos la perfección de
la vida humana.
Otras preguntas y respuestas
P: ¿Es Hare Krishna el único camino verdadero hacia Dios?
R: Cualquier proceso que nos ayude a reencontrar nuestra
identidad espiritual o “reunirnos” con Dios se le puede llamar yoga o religión.
P: ¿Es vuestra práctica una religión?
R: La palabra Yoga significa “unir” o vincular. Más tarde el
latín lo transformó en “relligare” volver a unir y de “relligare” procede la
palabra religión.
P: ¿Porque tantas religiones si el camino espiritual es uno?
R: Dios se revela en diferentes culturas de diferentes maneras y
sus representantes presentan la ciencia espiritual acorde al avance de las
personas; dado que la comprensión espiritual es gradual, es necesario dar
diferentes reglas o normas según el grado de entendimiento. Por ejemplo, en la
tradición judeocristiana, se hace énfasis en ser bueno y no pecar, precisamente
porque eso es básico para el entendimiento espiritual, pero el Bhagavad-gita es
para personas que ya son “buenas”, y desarrolla el tema espiritual en otros
niveles más profundos.
P: ¿Es el Bhagavad-gita la única Escritura válida, entonces?
P: ¿Es el Bhagavad-gita la única Escritura válida, entonces?
R: Las diferentes Escrituras son como diccionarios de la vida
espiritual. Hay diccionarios, pequeños, grandes y enciclopedias; todos son
válidos y útiles, únicamente se diferencian en la cantidad y profundidad de su
información.
P: ¿Si Dios es todo Bondad, porque las personas buenas sufren
injusticias?
R: Esta es una pregunta que la mayoría de las religiones no
pueden contestar satisfactoriamente, pues la única explicación plausible es la
reencarnación y la ley del karma. Nuestra presente existencia no es la primera,
ni probablemente sea la última, y las circunstancias en las que nos encontramos
hoy, son fruto de nuestras acciones pasadas, incluso de vidas anteriores.
P: ¿Tengo que “convertirme” a vuestra religión para salvarme?
R: La verdadera “conversión” es la adquisición gradual de
conocimiento y desapego de lo mundano, no un acto externo o sentimental, algo
así como un “antes y un después” basado en sentimentalismo o fanatismo
religioso. No importa cuanto nos queramos convencer a nosotros mismos de la
“magia” de la conversión si luego seguimos mostrando síntomas tales como el
orgullo, la intolerancia, el apego a las cosas materiales, etc., poco propios
de una persona realmente en un nivel espiritual avanzado.
P: ¿Es necesario que asista a vuestro templo para practicar
Bhakti Yoga?
R: Debemos estar interesados en el avance espiritual real y este
no viene simplemente por pertenecer oficialmente a una religión o ser sumiso a
una institución, ya que la religión organizada tiende a suprimir la
espiritualidad, y sustituirla con sumisión fanática y salvacionismo egoísta, de
forma que el ritual puede quedar vacío de contenido trascendente.
La asociación de personas con inquietudes espirituales es buena,
en tanto en cuanto nos ayude a progresar espiritualmente; en todas las
religiones hay gente muy especial a la que debemos acercarnos para aprender, y
guardarnos de asociarnos y revelar íntimamente la mente a otras personas que
están igual o más “enfermas” que nosotros.
P: ¿Porque hay que “agradar” a Dios? ¿No está El siempre feliz?
R: Krishna no necesita de nuestro servicio, pues el posee toda
la creación. Pero lo único que no tiene es nuestro afectuoso servicio
devocional. Por tanto aunque Krishna es autosuficiente por naturaleza,
encuentra un placer especial en recibir nuestro servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario